La reflexión racional y práctica sobre los problemas derivados de la relación del hombre con la naturaleza”. En el desarrollo de este concepto se destacan dos aspectos propios: donde el primero tiende a marcar la redefinición de la ética, puesto que ya no solo la ética estudia el comportamientos que parten de los valores y la moral del hombre, sino que está a su vez debe amoldarse a las exigencia de los nuevo problemas planteados. Es decir; el ser humano además de preocuparse por las normas y valores, debe preocuparse por los valores con el ambiente, con el agua, con la energía, e incluso con la tierra puesto que no es propio de la ética ambiental que como seres humanos somos consientes del problema ambientalista que radicalmente nos ahonda, y para el mañana en vez de ahorrar dichos elementos propios de la naturaleza que aun tenemos, finalicemos dándole un mal uso. En segundo lugar y por consiguiente de lo anterior se replantea el tipo de relación del ser humano con otros seres vivos y con la naturaleza. Una vez entendido que la moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta del ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo, cuya reflexion ahora debe fijarse en las relaciones entre el hombre y su habitad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario